top of page

Terapia Básica Periodontal

Luego del diagnóstico comenzamos con el tratamiento que se realiza por sesiones con anestesia en la mayoría de los casos ya que utilizamos aparatología como ultrasonido que puede resultar molesto.

​

Esta etapa del tratamiento busca principalmente eliminar todo depósito de cálculo (sarro) que se encuentre sobre la superficie dentaria como también debajo de la encía, dejando una superficie radicular lisa y apta para la curación de los tejidos.

​

Además del ultrasonido se utilizan curetas para raspar la superficie radicular. Conjuntamente con el raspaje puede que se indique un antibiótico o la combinación de dos, dependiendo del tipo de periodontitis y de los factores sistémicos asociados. También puede indicarse en este momento algún colutorio (buche) de clorhexidina como coadyuvante de la terapia básica.

​

Es importante en esta etapa del tratamiento la eliminación de todo factor local que propicie el atrapamiento de placa bacteriana como pueden ser: restauraciones desadaptadas, coronas desbordantes, prótesis con un diseño que lastime los tejidos, etc.

Por ultimo y no menos importante ya que constituye la base del éxito de cualquier tratamiento, se indican ELEMENTOS DE HIGIENE (cepillo, hilo dental, cepillos/palillos interdentales) y se INSTRUYE a cada paciente una técnica de higiene oral INDIVIDUALIZADA según su caso.

​A los 30 días post terapia básica se lleva a cabo la EVALUACIÓN, es en este momento donde chequeamos sitio por sitio de toda tu boca para evaluar la curación de los mismos y plantearnos como continuar: 

Re tratar algún sitio que no curó por medio de raspaje, colocación de un antibiótico local, etc.

Planificar una cirugía periodontal para tratar algún sitio en particular

Pasar a la fase de mantenimiento.

Todo paciente que realiza un tratamiento periodontal debe saber que tiene que hacer MANTENIMIENTOS PERIÓDICOS DE POR VIDA, la frecuencia de dichos mantenimientos depende de algunos factores como por ejemplo:

​

  • Enfermedades o condiciones sistémicas asociadas (diabetes, fumadores, etc)

  • Habilidad para realizar una correcta higiene oral.

  • Condiciones locales que favorecen el acúmulo de placa bacteriana como portadores de ortodoncia, prótesis  , implantes, entre otros.

​

En base al análisis de estos factores se establece si los mantenimientos serán trimestrales, cuatrimestrales o semestrales, etc.

Cirugía Periodontal

Los especialistas en periodoncia también realizamos diferentes tipos de cirugías. Podemos decir que son dos grandes grupos.

Cirugías para tratar la enfermedad periodontal propiamente dicha, por ejemplo cuando necesitamos acceder a uno o varios sitios en particular que debemos raspar con el objetivo de preservar la o las piezas dentarias involucradas.

​

Cabe destacar que la decisión de tratar algún sitio en particular por medio de una cirugía se toma luego de la terapia básica, en la evaluación posterior por medio de un exhaustivo control de ciertos parámetros como por ej: profundidad al sondaje mayor a 6mm.

​

La cirugía periodontal terapéutica puede ser resectiva, reconstructiva o regenerativa.

Por otro lado tenemos la cirugía periodontal NO terapéutica que son técnicas que involucran los tejidos gingivoperiodontales pero que no se realizan para curar la enfermedad periodontal sino para tratar sus secuelas por ejemplo o bien para tratar defectos o condiciones genéticas o adquiridas.

​

Dentro de este grupo podemos mencionar:

  • Cirugía preprotesica (alargue de corona clínica etc)

  • Cirugía plástica periodontal (agrandamiento gingival, sonrisa gingival, recesiones etc)

  • Cirugía mucogingival (frenectomía, aumento de la encía insertada etc)

  • Cirugía para facilitar el tratamiento ortodóntico o la colocación de implantes.

bottom of page